\/p>\n
Dos miradores astronómicos, O Rañadoiro y As Tablillas han sido habilitados con paneles explicativos que te ayudarán a situarte en el cielo identificando las estrellas de referencia. También existe una amplia oferta de salidas guiadas de observación astronómica nocturna. Además, la mayoría de las casas de turismo rural de la zona cuentan también con telescopios que ponen a disposición de sus huéspedes, e incluso organizan salidas nocturnas para observar el cielo en noches despejadas.<\/p>\n
A simple vista, el magnífico espectáculo de la Vía Láctea, nuestra galaxia vista de perfil que cruza todo el cielo nocturno. Podrás observar estrellas al menos un orden de magnitud más que en otros lugares. Si te armas de unos binoculares o un telescopio sencillo (eso sí, ambos mejor con un trípode) podrás ver desde nuestra vecina galaxia de Andrómeda a otras muchas galaxias y cúmulos estelares. Por supuesto, los planetas del Sistema Solar que estén en el cielo en esa época te descubrirán muchos de sus secretos: desde distinguir los anillos de Saturno a observar las lunas de Júpiter, pasando por algunos detalles de Marte, que se mostrará con un intenso color rojizo.<\/p>\n
Trevinca es un lugar privilegiado para observar las lluvias de estrellas fugaces que suceden en distintas épocas a lo largo del año.<\/p>","municipio":"A Veiga (Ourense)","ruta":"ver-las-estrellas-en-trevinca-0iffWQ.jpg","latitud":"42.3761807","longitud":"-8.4056139"},{"id":35,"esruta":0,"rutakml":null,"destinopadre":"manzaneda-trevinca","nombre":"El Teixadal de Casaio","amigable":"el-teixadal-de-casaio","textocorto":"El teixadal de Casaio es el bosque m\u00e1s antiguo de Galicia. Una reliquia natural formada por m\u00e1s de 400 tejos centenarios en el coraz\u00f3n de Trevinca.","texto":"
El Teixadal de Casaio, situado también en tierras de Trevinca en el concello ourensano de Carballeda de Valdeorras, es el bosque más antiguo de Galicia y una auténtica reliquia de la Naturaleza única en Europa. Se trata de un pequeño bosque de unos 400 tejos, que alcanzan edades superiores a los 500 años y que ya estaba allí en la época de la conquista romana. De hecho, las crónicas cuentas que los últimos defensores celtas de Gallaecia contra la conquista romana se suicidaron con el veneno del tejo, ya que todas sus partes son tóxicas.<\/p>\n
El Teixadal de Casaio está situado en una zona de difícil acceso, salvada milagrosamente de la actividad minera de explotación de pizarra en la zona. Para llegar a él hay que caminar mucho por cualquiera de sus rutas, superar fuertes pendientes y, por tanto, estar en buena forma física. Quizá por eso ha conseguido sobrevivir.<\/p>\n
<\/p>\n
Si decides visitar el Teixadal de Casaio debes saber que se trata de un espacio muy frágil que hay que tratar con tanto respeto como si de una catedral se tratase. Su principal enemigo es la erosión del suelo por la actividad humana, por lo que debes evitar pisar fuera del sendero, abrazar a los árboles o llevarte “una ramita de recuerdo”. Tampoco es un lugar para armar barullo, puesto que espantarás a la fauna de la zona. Recuerda que ellos están en su casa y tú no. Lo mejor es hablar en voz baja y no perturbar la paz del bosque y sus habitantes.<\/p>","municipio":"Carballeda de Valdeorras (Ourense)","ruta":"el-teixadal-de-casaio-FyIgx3.jpg","latitud":"42.2755044","longitud":"-6.7823536"}];
En este geodestino nos encontramos con la montaña más alta de Galicia, con 2.127 metros de altitud, Peña Trevinca y posiblemente la estación de montaña más reconocida de toda la comunidad, la Estación de Montaña de Manzaneda. No obstante, la riqueza de este territorio va mucho más allá de estes dos enclaves, siendo un territorio que desmarca por sus frondosos, tupidos y escondidos bosques.
El geodestino de Manzaneda - Trevinca se extiende por los ayuntamientos de A Pobra de Trives, A Rúa, A Veiga, Carballeda de Valdeorras, Chandrexa de Queixa, Larouco, Manzaneda, O Barco de Valdeorras, O Bolo, Petín, Rubiá, San Xoán de Río y Vilamartín de Valdeorras.