Es en esta estación cuando Galicia despierta en verdes nuevos y en sabores delicados. Como ya intuía Cunqueiro en sus páginas, cada época del año tiene su alma gastronómica, y la primavera trae una cocina más ligera, fresca, llena de matices. Las huertas y los mercados locales comienzan a ofrecer productos que marcan el ritmo de una cocina conectada con la tierra y con el tiempo. Y todo eso se refleja en las mesas del rural, donde se sirve una sencillez sabrosa que habla de la estación sin necesidad de artificios ni excesos.
Viajar a Galicia en primavera es una invitación a redescubrir la tradición culinaria desde una perspectiva más íntima y conectada con la tierra. Muchas casas de turismo rural mantienen vivo ese espíritu que tanto valoraba Cunqueiro: cocinar según la estación, respetando el ritmo de la naturaleza y celebrando los sabores que nos definen. En entornos como el de Casa Sabariz, en el interior de la provincia de Ourense y cerca de Portugal, se puede disfrutar de una exquisita variedad gastronómica basada en productos de la zona, donde la cocina tradicional gallega dialoga con propuestas más innovadoras.
En La cocina gallega, Cunqueiro nos invita a saborear Galicia como quien lee un poema. No ofrece solo recetas, sino historias: de la lamprea, del pulpo á feira, de empanadas mágicas. Escribe como quien quiere preservar no solo una forma de comer, sino una forma de vivir. Él mismo reconocía que la gastronomía es una forma de sabiduría, y que cocinar es también narrar.
Y esa manera de entender la cocina sigue viva en el rural gallego. Allí, comer no es solo alimentarse, sino compartir, conocer, preguntar, recordar. Un plato de caldo puede ser una conversación, una taza de vino puede ser un encuentro. Es la gastronomía como patrimonio vivo, como vínculo entre el presente y el pasado. Es también una forma de resistencia: preservar el sabor, cuidar la tierra, escuchar a los mayores.
En lugares como Casa das Triegas, en pleno Courel, la primavera se expresa a través de una cocina que recoge la tradición alimentaria de la zona, impuesta durante siglos por la tierra y la vida en el campo. Aquí se elaboran platos con ingredientes naturales, procedentes de su propia huerta y ganadería, e incluso con su propio pan cocido en horno de leña.
Cerca del Camino, en la zona de Melide, en casas como Camino Real, es habitual ofrecer quesos locales, dulces tradicionales e historias que acompañan al café de la mañana. Allí, cada desayuno es una oportunidad para saborear la Galicia más auténtica y conocer la tradición repostera que hizo de esta villa un referente.
En el litoral de la ría de Muros y Noia, Casa do Zuleiro es un ejemplo de esa simbiosis entre el mar y la tradición. Ofrecen cenas bajo reserva elaboradas con productos frescos del día, eligiendo entre distintas opciones que se adaptan a la temporada y al gusto de los comensales. Y como ellas, muchas otras casas ofrecen experiencias culinarias ligadas al territorio: talleres, salidas para recoger productos silvestres o degustaciones pensadas para cada época del año.
Estas vivencias, que cambian con el paisaje y con la estación, están al alcance de quienes se acercan al rural gallego con hambre de autenticidad. Y todas ellas tienen algo en común: el respeto por el producto, por la tierra y por el tiempo. Son casas donde se habla de cocina como se habla de vida.
Comer en Galicia es seguir un hilo que nos lleva de la tierra a la mesa, del pasado al presente. Y esta primavera, es posible hacerlo inspirado por la visión literaria y sabrosa de Cunqueiro, con platos que nacen de la tradición y de la estación, en lugares que mantienen viva su identidad.
En la web de Galicia Turismo Rural, te esperan cientos de casas donde los sabores tienen historia. Ven a descubrirlas esta primavera. Galicia sabe a ti.
GALICIA TURISMO RURAL es una plataforma de reserva online dirigida a todos aquellos viajeros y viajeras que tengan interés en conocer los atractivos turísticos de los distintos geodestinos de Galicia, alojándose en establecimientos de turismo rural con encanto e integrados en el paisaje natural que los rodea.
En esta plataforma cada vez participan más establecimientos de la red existente, de forma que se puede considerar el principal recurso de contratación de turismo rural de Galicia. Fegatur (Federación Gallega de Turismo Rural) promueve esta iniciativa en colaboración con la Agencia de Turismo de Galicia (Xunta de Galicia).