En cualquier alojamiento de turismo rural de Galicia te darán información completa sobre lugares cercanos para pasear o rutas de senderismo. Hemos escogido una pequeña muestra para que te hagas una pequeña idea, pero hay miles de kilómetros de senderos acondicionados y señalizados que te invitamos a descubrir. Y después del paseo te aguarda la cálida hospitalidad, la gastronomía y la charla relajada en cualquiera de las casas rurales. Si puedes, no lo dudes y escápate al rural de Galicia en otoño.
Muy cerca de Pontevedra, en el vecino municipio de Poio, en pleno corazón de las Rías Baixas, te proponemos un paseo desde la aldea de Pereiro de Abaixo hasta la cascada de A Freixa Alta. Un recorrido de poca más de dos kilómetros ida y vuelta acompañados por el Rego do Pereiro. Un auténtico oasis de tranquilidad y relajación que cuenta con pasarelas de madera para facilitar el acceso.
Este paseo es circular y tiene 3 kilómetros de recorrido. Comienza y termina en una joya del románico escondida en un bosque de castaños: la iglesia románica de Santa María de Pesqueiras, antiguo monasterio de monjas benedictinas del siglo XIII. Desde aquí la ruta discurre por caminos amplios entre castaños y robles, con unas magníficas vistas del cañón del Miño y el cercano embalse de Belesar, hasta volver a la iglesia de la que partimos.
Esta ruta muy cerca de Santiago recorre lugares históricos muy relacionados con la peregrinación jacobea. Desde la carballeira de Francos un corto paseo nos lleva al antiguo puente de Paradela, del que se conserva el arco en un paraje de gran belleza, para desde allí y siguiendo el curso del río Tinto llegar al Pazo de Faramello (puede visitarse con reserva previa). Bordearemos el Pazo siguiendo el río en un magnífico bosque de ribera con fresnos y robles de enorme altura, dejando a nuestra derecha el mítico Castro Lupario, hasta llegar a la encantadora isla del Río Tinto, convertida en área recrativa, y de allí a la cercana aldea de Angueira de Castro, una de las más hermosas de la zona. En total, unos 3,5 km de paseo si hacemos la ruta de ida y vuelta.
Nada hace sospechar a quien se acerca entre campos de maíz al refugio de Verdes la maravilla que se va a encontrar. Antiguo refugio de pescadores y acondicionado como área recreativa, el río Anllóns forma varias islas que están unidas por puentes de madera entre un maravilloso bosque. Una sinfonía de piedra, agua y verde ideal para un paseo en otoño, ya que suele estar muy concurrido en verano. Harás unas fotos fantásticas.
Esta hermosa ruta en la Mariña lucense bordea la ria de Viveiro hasta la zona en la que el río Landro deja de serlo para transformarse en la ría. Comienza en el monasterio de Valdeflores, que cuenta con una iglesia gótica del siglo XV y discurre junto a la ría por una pasarela de madera, ofreciéndonos magníficas vistas y un observatorio privilegiado para las numerosas aves acuáticas que la habitan. La ruta tiene una longitud de 3,5 km (7 km si haces ida y vuelta) y finaliza en el área recreativa de Portochao junto al río, un lugar ideal para descansar y reponer fuerzas.
Esta ruta está muy cerca del imponente castillo de Soutomaior, de visita obligada. Discurre por la orilla del río Verdugo, que poco después desemboca en la ría de Vigo. Comienza en el puente medieval de Comboa, del siglo XIII, y recorre el hermoso bosque de ribera del río. La sopresa final: un puente colgante sobre la profunda Poza das Bestas. Este precioso sendero tiene una longitud de 1,7 km (sólo ida).
Este conjunto de molinos está situado junto a la casa rural Costa da Égoa, y es una verdadera maravilla para relajarse y pasear. Unas escaleras junto a la casa ayudan a salvar el desnivel y nos transportan a un paisaje de esos que no te imaginas que siguen existiendo. 14 molinos inmersos en un espeso bosque que antaño servían para aprovechar la fuerza del río Abelleira, que baja saltando caprichoso entre las rocas. Los senderos están acondicionados y cuentan con barandillas y pasarelas de madera, pero debes llevar calzado adecuado porque el suelo suele ser resbaladizo.
GALICIA TURISMO RURAL es una plataforma de reserva online dirigida a todos aquellos viajeros y viajeras que tengan interés en conocer los atractivos turísticos de los distintos geodestinos de Galicia, alojándose en establecimientos de turismo rural con encanto e integrados en el paisaje natural que los rodea.
En esta plataforma cada vez participan más establecimientos de la red existente, de forma que se puede considerar el principal recurso de contratación de turismo rural de Galicia. Fegatur (Federación Gallega de Turismo Rural) promueve esta iniciativa en colaboración con la Agencia de Turismo de Galicia (Xunta de Galicia).