Uno de los aspectos más relevantes señalados por Almuíña fue la apuesta por la rehabilitación de casas y aldeas tradicionales, empleando técnicas que respetan el medio ambiente y preservan la arquitectura típica gallega. "No sólo se trata de atraer visitantes, sino de que las comunidades locales se beneficien de este impulso, creando empleo y revitalizando nuestra cultura", añadió el presidente de FEGATUR.
Este enfoque, según indicó en la entrevista, coloca a Galicia como un referente de turismo sostenible en Europa, donde el equilibrio entre desarrollo y preservación patrimonial es la clave para el éxito a largo plazo. Además, refuerza el atractivo del rural gallego para aquellas personas viajeras que buscan experiencias auténticas y comprometidas con la sostenibilidad.
Si quieres conocer más detalles de esta interesante conversación, puedes leer el artículo completo en la página de COPE: COPE: Rehabilitación Rural.
GALICIA TURISMO RURAL es una plataforma de reserva online dirigida a todos aquellos viajeros y viajeras que tengan interés en conocer los atractivos turísticos de los distintos geodestinos de Galicia, alojándose en establecimientos de turismo rural con encanto e integrados en el paisaje natural que los rodea.
En esta plataforma cada vez participan más establecimientos de la red existente, de forma que se puede considerar el principal recurso de contratación de turismo rural de Galicia. Fegatur (Federación Gallega de Turismo Rural) promueve esta iniciativa en colaboración con la Agencia de Turismo de Galicia (Xunta de Galicia).