Estamos en una tierra con excepcionales tesoros naturales y artísticos y una cultura ancestral que se remonta a la noche de los tiempos y que ha sido capaz de sobrevivir hasta hoy.
Septiembre es una época ideal para visitar estas tierras, ya que las temperaturas son más suaves que en plena canícula y los días aún son muy largos. Numerosos alojamientos de turismo rural en ambas comarcas te darán la más calurosa de las acogidas y se esmerarán en que tu estancia sea inolvidable,
El Parque Natural de la Serra do Xurés se transforma del lado portugués en el Parque Nacional Peneda-Gerês, funcionando ambos en la práctica como una única reserva natural transfronteriza, bajo el nombre de Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés. Un paraíso de biodiversidad donde, como sucede en otras zonas del sur de Galicia, comienza la transición entre los ecosistemas puramente atlánticos y los mediterráneos.
No muy lejos se sitúa otra de las grandes reservas de biodiversidad de Galicia: el Parque Natural de O Invernadeiro, que tiene la singularidad de no estar habitado por el hombre en ningún lugar dentro de su perímetro. Un auténtico santuario de vida salvaje cuya visita debes planificar con antelación, ya que es necesario solicitar un permiso para poder acceder y el número diario de visitantes es muy limitado. Aquí podrás contemplar la fauna de cerca, ya que existen zonas acotadas donde los animales salvajes viven en semilibertad.
En estos y en muchos otros montes de estas comarcas podrás disfrutar del gran espectáculo de finales de septiembre, cuando los árboles caducifolios empiezan a perder sus hojas y el bosque se convierte en una explosión de color que mezcla los verdes con los ocres, amarillos y los tonos rojizos.
El patrimonio histórico de esta zona (a los dos lados de la frontera) es excepcional y muy poco conocido: desde los numerosos restos dejados por los romanos al ser esta una zona de paso de las vías romanas que comunicaban las ciudades más importantes de la antigua Gallaecia: Braga, Lugo y Astorga. El campamento romano de Aquis Querquennis es una buena muestra de ello, así como las termas romanas de Chaves, en Portugal, a un paso de Verín.
Celanova, con su imponente monasterio de San Salvador que alberga en su interior un minúsculo oratorio de época visigótica, el castillo de Monterrei, escenario de importantes acontecimientos históricos, o la preciosa localidad de Vilanova dos Infantes, son algunos de los hitos patrimoniales que no debes perderte. Además, si te alojas en esta zona puedes hacer una excursión a la ciudad monumental de Ourense o, al otro lado de la frontera, visitar las espléndidas ciudades de Braga y Guimaraes en un día.
TR-OR-000096 A Casa da Tulla O Pao - 32212 - Gomesende (Ourense) A Casa da Tulla es una casa rural situada en Gomesende, próxima a Celanova y a la Sierra do Laboreiro. Ver más TR-OR-000091 Aldea Rural Couso Couso s/n - 36231 - Sarreaus (Ourense) Aldea Rural Couso es un complejo de turismo rural en Sarreaus, entre Xinzo de Limia y la Sierra de San Mamed. Ver más TR-OR-000118 Aldea Rural Santo André San Miguel 12 - Congostro - 32654 - Rairiz de Veiga (Ourense) Aldea Rural Santo André es una aldea rehabilitada situada en Rairiz de Veiga, en la comarca de Celanova-Limia, Ourense. Ver más TR-OR-000044 Casa A Rousía Aldea de Abaixo nº 12 - 32632 - Baltar (Ourense) Casa A Rousía es una casa de aldea en Baltar, próxima al Parque Natural Gerés-Xurés y al Camino de Santiago en su variante Vía de la Plata por Verín Ver más TR-OR-000083 Casa Baralló Lugar Barrio Barallo, 3 - Grou - 32892 - Lobios (Ourense) Casa Baralló es una casa de aldea del S. XIX situada en Lobios, en la comarca de Baixa Limia, en la frontera con Portugal. Ver más TR-OU-000109 Casa da Feira A Portaxe 9 - Araúxo - 32879 - Lobios (Ourense) Casa da Feria es una casa de aldea de 1874 situada en Lobios, en la comarca de Celanova y Baixa Limia, a un paso del norte de Portugal. Ver más TR-OR-000056 Casa da Feira Vella A Feira Vella 15 - 32860 - Entrimo (A Coruña) Casa da Feira Vella está situada en Entrimo, en el entorno del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés y en el Camino da “Geira e dos arrieiros”. Ver más TR-OR-000105 Casa Ramirás O Viso 19 - Villavidal - 32811 - Ramirás (Ourense) Casa Ramirás es una casa de aldea centenaria situada en O Viso, Ramirás, en la comarca de Celanova y Baixa Limia, a un paso del norte de Portugal. Ver más TR-OR-000088 Casa Sabariz Sabariz s/n - 32653 - Rairiz de Veiga (Ourense) Casa Sabariz es una casa de labranza del siglo XIX en Rairiz de Veiga, A Limia, que forma parte del Área de Allariz como Reserva de la Biosfera. Ver más TR-OR-000117 Casa Señora de Mañoi Reguenga 1 - A Guía - 32212 - Gomesende (Ourense) Casa Señora de Mañoi es una casa de aldea de 1890 situada en Gomesende, en la comarca de Celanova y Baixa Limia, a un paso del norte de Portugal. Ver más TR-OR-000078 Rectoral de Ansemil Lamas de Ansemil s/n - 32817 - Celanova (Ourense) Rectoral de Ansemil es una casa rectoral del S. XVIII situada en Ansemil, comarca de Celanova y Baixa Limia, a un paso del norte de Portugal. Ver más TR-OR-000061 Rectoral de Candás Lugar Candás, 1 - 32652 - Rairiz de Veiga (Ourense) Rectoral de Candás es una casa rectoral del S.XVIII en la comarca de Baixa Limia, próxima la ciudad de Ourense, a la Serra do Xurés y a un paso del no Ver más Ver todas |
Si te hablamos de Sousas, Fontenova o Cabreiroá seguro que te suenan, ¿verdad? Pues estas son solo algunas de las fuentes de aguas minerales y termales de la Eurocidade Verín-Chaves, que también cuenta con importantes centros termales del lado portugués. Tienes a tu disposición una Ruta Termal y del Agua en la que podrás visitar diferentes balnearios y fuentes termales a ambos lados de la frontera, en una de las zonas con mayor concentración de manantiales y aguas minero-medicinales de Europa. Todo un relajante placer para disfrutar con todos los sentidos.
La Denominación de Origen Monterrei produce excelentes vinos blancos, como el Godello, y tintos como el Mencía, además de otras variedades que te invitamos a descubrir. Septiembre en A Limia es un momento ideal para visitar las bodegas que estarán en plena vendimia y podrás ver en directo el proceso de elaboración de unos vinos que fueron introducidos en esta zona por los romanos.
No podemos hablar de una zona de Galicia sin obviar su gastronomía. Aquí las casas de turismo rural te ofrecemos algo único: probar nuestros platos más auténticos cocinados en casa. Uno de los productos más afamados de esta zona son las patatas de Xinzo de Limia, que cuentan con indicación geográfica protegida por su calidad y sabor únicos. Con verduras de la fértil Veiga de Chaves, como base para el pulpo o como parte de cualquiera de los platos con carne de la zona, no te irás de aquí sin llevarte unos kilos para casa.
Hay mucho más, que te contaremos en próximos posts. Estamos en la tierra de uno de los carnavales más singulares de España, herederos de ritos ancestrales, y mucha más cultura popular que te invitamos a descubrir de la mano de tus anfitriones en los alojamientos de turismo rural. Nadie mejor que ellos para descubrirte pequeños secretos que seguro te encantará conocer.
GALICIA TURISMO RURAL es una plataforma de reserva online dirigida a todos aquellos viajeros y viajeras que tengan interés en conocer los atractivos turísticos de los distintos geodestinos de Galicia, alojándose en establecimientos de turismo rural con encanto e integrados en el paisaje natural que los rodea.
En esta plataforma cada vez participan más establecimientos de la red existente, de forma que se puede considerar el principal recurso de contratación de turismo rural de Galicia. Fegatur (Federación Gallega de Turismo Rural) promueve esta iniciativa en colaboración con la Agencia de Turismo de Galicia (Xunta de Galicia).