Casas rurales de Galicia: pequeñas fiestas, grandes experiencias

26 Mayo 2025

Volver a celebrar sin prisas

Cada vez buscamos experiencias de viaje que nos permitan disfrutar sin estrés, conectar con las tradiciones y sentirnos como si fuésemos parte del destino que visitamos. Esa necesidad de volver a lo esencial, de escapar de las pantallas, de los horarios marcados y de las aglomeraciones, nos lleva a muchos a mirar hacia el rural como un espacio donde recuperar el tiempo y la calma.

Música en la plaza de la aldea, mesas largas llenas de sabor local, vecinos que cuentan historias mientras se cocina el pulpo o el churrasco. Niños jugando, mayores compartiendo recuerdos y jóvenes redescubriendo los caminos que llevan a fuentes, prados o robledales. Aquí no hay colas, ni ruido, ni prisa. Solo tiempo para compartir, brasas encendidas y una forma de viajar que se vive desde dentro, como quien regresa a una casa que siempre estuvo abierta.

Hogueras de San Juan, Turismo de Galicia

Alojarse en las casas rurales de Galicia es abrir la puerta a todo eso, a esas pequeñas fiestas que ofrecen grandes experiencias. A una Galicia que no aparece en los folletos de verano, pero que deja huella. Porque estas casas no son solo lugares donde dormir, sino espacios donde vivir una experiencia completa, inmersiva y profunda, que nos reconcilia con nuestra forma más natural de estar en el mundo.

Celebraciones locales del turismo rural de Galicia

Durante el mes de junio, son muchas las localidades que celebran fiestas parroquiales, romerías y ferias tradicionales. Pequeños encuentros donde la gastronomía local, la música popular y el simple hecho de compartir hacen que todo tenga mejor sabor.

Muy cerca de Beariz, la casa rural Casa da Laxa se convierte en un refugio perfecto para descansar después de disfrutar de las Festas de San Xoán de Magros (23 y 24 de junio). Esta celebración, como tantas otras en Galicia por esas fechas, es un homenaje a la luz, al fuego y a sus gentes. La noche del 23 se enciende la tradicional hoguera de San Xoán, un ritual ancestral que se vive con emoción. Es una fiesta familiar, donde mayores y pequeños comparten mesa, historias y música bajo las estrellas. La churrascada, la chocolatada y la verbena crean un ambiente cálido y acogedor, perfecto para quienes buscan un turismo tranquilo y con alma.

Además, Beariz cuenta con una pequeña playa fluvial en las proximidades, ideal para refrescarse durante el día antes de participar en la celebración.


Casa da Laxa, turismo rural en Beariz

También en Ordes, Casa Dona María ofrece el descanso ideal tras una jornada en la churrascada de Vista Alegre (8 de junio) o en la romería de San Xoán do Bidueiro (21 de junio). Ambas celebraciones muestran el carácter abierto y festivo de las parroquias gallegas en estas fechas. Eventos populares y familiares, donde vecinos y visitantes comparten mesa, churrasco y música al aire libre, mientras los más pequeños disfrutan de juegos en un ambiente relajado.

Por su parte, la fiesta de San Xoán do Bidueiro es una auténtica romería que combina tradición religiosa con cultura popular. La jornada comienza con misa y procesión, y continúa con sesión vermú, almuerzo al aire libre y juegos tradicionales gallegos. Por la tarde hay foliada, y al anochecer se celebra la queimada con conjuro

Casa Dona María, Galicia Turismo Rural

Pequeñas fiestas con sabor a rural

Hay lugares que te permiten vivir Galicia desde dentro. Donde te cuentan cuál es la fiesta que no debes perder, o dónde encontrar la mejor empanada hecha ese mismo día. Las casas de turismo rural son, cada vez más, espacios de acogida y conexión con la vida local.

En Casa das Xacias, na Ribeira Sacra, entre viñedos y tradiciones, puedes disfrutar de las fiestas de la Virxe das Victorias en Eiré (6–8 de junio), tres días de celebración que mezclan espiritualidad, gastronomía y cultura popular. La fiesta comienza con una comida comunitaria al atardecer, seguida de música tradicional gallega y ambiente festivo. Durante el día, los gaiteros recorren la aldea animando el ambiente, y se celebra la tradicional misa con procesión.

Uno de los momentos más singulares es el torneo de billarda, un juego tradicional gallego que recupera el carácter lúdico de las fiestas campesinas.

Casa das Xacias, Galicia Turismo Rural

Y si eres amante de la cultura, no te pierdas el festival "Son d´Aldea" en Toldaos (a inicios de septiembre), un evento reciente que quiere poner en valor la vida en el rural. Durante el día se celebran ferias de artesanía, teatro costumbrista, cuentacuentos para niños y múltiples conciertos de folk, rock rural y cantautores. Hay cantina con comida casera y un ambiente integrador donde visitantes y vecinos conviven en una aldea viva.

Festival Son de Aldea, Galicia Turismo Rural

Casa da Barreira, en Soutomaior, es la base perfecta para asistir a la fiesta parroquial de Aranza (22 y 23 de junio), que combina celebración religiosa y folclore popular. Misas, procesiones, pasacalles con bandas y verbenas nocturnas con orquestas gallegas crean una atmósfera viva, rural y tradicional.

Al estar situada en una zona vitivinícola, muchos aprovechan para visitar bodegas locales y complementar la experiencia con un buen vino de la subzona Rías Baixas-Soutomaior. Casa da Barreira se encuentra en el corazón de este pequeño paraíso, convirtiéndose en un lugar perfecto desde el que vivir estas celebraciones sin colas, sin ruido y con toda la autenticidad de las fiestas del sur de Galicia.

Casa da Barreira, Galicia Turismo Rural

Un descanso merecido en el rural de Galicia

No hacen falta grandes escenarios para vivir grandes emociones. A veces, una verbena pequeña, una mesa de madera al aire libre o una conversación bajo las estrellas son todo lo que necesitamos para volver a sentirnos conectados con el mundo.

Las casas rurales de Galicia, además de ofrecer descanso, nos permiten vivir el día a día de las parroquias gallegas. Muchas de ellas están gestionadas por familias que conocen cada camino, cada historia y cada receta cocinada a fuego lento. Quien se aloja en ellas se lleva más que un recuerdo. Se lleva el sabor del pan, la luz dorada de las tardes de verano entre huertas y muros de piedra, y la sensación de que, durante unos días, fue parte de un lugar que lo acogió como a uno más.

Este verano, dale la vuelta a la rutina. Escapa del ruido y acércate a esta Galicia que celebra a su ritmo, con casas abiertas y fuegos encendidos. Grandes experiencias te esperan en el corazón del turismo rural en Galicia.