Descubre el Carnaval Gallego a Través de sus Tradiciones y Refugios Rurales

15 Febrero 2025

En Galicia, el carnaval se revela como una época donde la tradición y la modernidad se fusionan en un espectáculo de color y alegría. Desde las Pantallas de Xinzo, que recorren las calles con máscaras y trajes multicolores, hasta los Peliqueiros de Laza, con elaborados trajes y ágiles movimientos; los Cigarróns de Verín también hacen su aparición, con trajes y máscaras que resuenan con ecos de antiguos ritos de purificación; el desfile del Loro Ravachol en Pontevedra aporta humor y sátira política, creando una experiencia que captura la atención tanto de locales como de visitantes. 

Entroido Galicia

Sin embargo, el reto de experimentar plenamente estas festividades puede ser abrumador dada su variedad y dispersión geográfica. Aquí es donde el encanto del turismo rural de Galicia ofrece una solución perfecta, proporcionando no solo un lugar para recuperarse del alboroto festivo sino también un medio para absorber más profundamente la cultura local.

Laza: Encuentros Ancestrales en Máscaras

El carnaval de Laza es uno de los más famosos y arraigados de Galicia, donde tradiciones ancestrales cobran vida en un gran despliegue cultural. Los "Peliqueiros", con sus máscaras de madera y ornamentados trajes, recorren las calles generando estruendo con sus cencerros, simbolizando la expulsión de los malos espíritus y la purificación de la comunidad. Una de las prácticas más destacadas se celebra el "Domingo Borralleiro", cuando hormigas vivas son arrojadas sobre los asistentes.

Carnaval Laza

Tras la intensidad de este carnaval, incluida la "Farrapada", donde los participantes se lanzan trapos sucios en una batalla simbólica por la limpieza y la renovación, retirarse a un merecido descanso en Aldea Rural A Cortiña es una de las mejores opciones. Esta casa rural, situada cerca de Laza, ofrece un espacio excepcional donde los huéspedes pueden relajarse y conversar sobre las vivencias del día. 

Aldea Rural A Cortiña

Xinzo de Limia: La Fiesta Prolongada

En Xinzo de Limia se celebra uno de los carnavales más largos de Europa, extendiéndose por cinco domingos de festividades que incluyen numerosos actos y ceremonias llenas de tradición y humor. Este carnaval se caracteriza por sus fases distintas, entre las que destacan el "Domingo Fareleiro", donde la gente se lanza harina unos a otros en una batalla alegre que inicia la temporad de carnaval o el "Domingo Oleiro" donde las ollas de barro se rompen en las calles como símbolo de deshacerse de lo viejo y dar paso a lo nuevo.

Carnaval Xinzo

Participar en este maratón requiere un lugar de descanso y recarga, perfectamente proporcionado por el Caserío de Fontes. Situado en la tranquila localidad de Nogueira de Ramuín, este caserío permite a los huéspedes experimentar la hospitalidad gallega tradicional, ofreciendo un respiro bienvenido después de días de celebración. 

Caserío de Fontes

Verín: Desfiles y Termalismo

En Verín, el carnaval se vive con una intensidad especial. Los "Cigarróns", figuras emblemáticas de este carnaval, ataviados con sus máscaras decoradas y trajes coloridos, recorren las calles zamarra en mano, creando una atmósfera emocionante. Estos personajes son portadores de una tradición que se remonta a siglos atrás y simbolizan la autoridad y el orden durante las festividades. 

Entroido Verín

Para aquellos que buscan un retiro tranquilo al final del día, Casa da Feira en Lobios ofrece un entorno relajante y acogedor donde la verdadera esencia de Galicia se puede apreciar en un marco rural. Situada en un entorno natural donde poder realizar múltiples actividades, esta casa rural es el contrapunto perfecto al bullicioso carnaval. Los huéspedes pueden relajarse en un ambiente sereno, disfrutar de las vistas al paisaje gallego, y revitalizarse en las cercanas instalaciones termales, preparándose para otro día de festividades. 

Casa da Feira

Pontevedra y el Loro Ravachol: Tradición y Humor

El carnaval en Pontevedra se destaca por ofrecer una mezcla única de celebración cultural y sátira política, teniendo como figura central el famoso Loro Ravachol. Las gracias de este lloro, que existió de verdad en la ciudad a finales del siglo XIX, lo han convertido en un símbolo icónico del carnaval pontevedrés tras su muerte en 1913, representando el espíritu irreverente y festivo de estos días. Cada año, su "entierro" marca el fin del carnaval con un evento lleno de humor y crítica, donde la sátira de los acontecimientos sociales y políticos locales y nacionales se manifiesta a través de canciones y disfraces creativos, atrayendo tanto a locales como a visitantes que buscan experimentar una tradición profundamente arraigada y singular.

Loro Ravachol Entroido Pontevedra

Al finalizar el día lleno de actividades y festividades, A Avoa María ofrece un retiro ideal. Situada cerca de Pontevedra, esta casa rural es perfecta para aquellos que desean sumergirse completamente en la festividad y luego retirarse a un espacio de calma y confort. A Avoa María permite a los visitantes disfrutar de la celebración del carnaval durante el día y relajarse en un entorno tranquilo por la noche, proporcionando así la base perfecta para explorar y experimentar la rica cultura de Pontevedra durante estas celebraciones únicas.

A Avoa María

Un Carnaval, Muchas Experiencias

Cada carnaval en Galicia ofrece una ventana única al alma vibrante y diversa de la región, donde la tradición se entrelaza con la modernidad en celebraciones llenas de color, música y alegría.

El carnaval en Galicia no son solo eventos; es una profunda expresión de la identidad cultural gallega. Alojarse en las casas rurales de Galicia ofrece, además de la comodidad necesaria para estos días llenos de festividad, experiencia vivencial del estilo de vida y la hospitalidad gallega. Una combinación de festividad y tranquilidad rural enriquece cada visita, transformando la experiencia del carnaval en un recuerdo inolvidable de nuestra tierra gallega.